Este felino silvestre habita en los territorios de las comunidades de los Altos Andes peruanos, formando parte de su identidad cultural y de su cosmovisión. En consecuencia, las oportunidades para la conservación del Osq’ollo se encuentran estrechamente vinculadas al futuro de estas comunidades.
En el 2003 iniciabamos nuestras investigaciones sobre el Osq’ollo y desde entonces hemos compartido y aprendido mucho con/de las comunidades Quechuas, de sus territorios y los ecosistemas que los componen. Con ellos, vislumbramos el camino que ACEMAA actualmente está recorriendo para contribuir a la resiliencia socioecológica en los Andes. El Osq’ollo Ñan (“camino del Gato Andino”) es la ruta de desarrollo que andamos, el hilo rojo estratégico al cual seguimos – junto a nuestros socios, las comunidades – en la búsqueda del conocimiento y entendimiento de las dinámicas de la interacción comunero – naturaleza, de los efectos sobre sus medios de vida y para la prevalencia de biodiversidad.